Mallorca abre sus alas hacia un turismo global de cinco estrellas

La temporada de verano de 2025 llega a su fin con un balance, en mi opinión, más que positivo para Mallorca. No me refiero únicamente a las cifras de afluencia turística ni a los resultados económicos del sector, sino a algo mucho más relevante: las perspectivas de futuro que se nos abren como destino.

En los últimos diez días hemos recibido dos noticias que marcarán un antes y un después en la proyección internacional de la isla. A partir del verano de 2026, Palma contará con conexiones directas con Montreal y Abu Dhabi, fruto de la apuesta de Air Canada y, especialmente, de Etihad.

La llegada de Etihad no es un simple movimiento de mercado: supone abrir la puerta de Mallorca al turismo asiático, un segmento que durante años hemos considerado esencial para reforzar nuestra posición como destino de lujo de primer nivel. Montreal, por su parte, consolida nuestra presencia en el mercado norteamericano, donde cada vez más viajeros buscan experiencias auténticas y exclusivas en el Mediterráneo.

Desde hace tiempo defiendo la necesidad de abrirnos a nuevos mercados, sobre todo al asiático. Quienes trabajamos para consolidar Mallorca como un destino de cinco estrellas sabemos que la conectividad aérea es clave para atraer a los viajeros más exigentes: aquellos que buscan en nuestra isla no solo sol y playa, sino también cultura, gastronomía de vanguardia, bienestar y un nivel de hospitalidad equiparable al de los grandes destinos del mundo.

Toni Mir, CEO de Cap Vermell Group.

Hoy, Mallorca ya puede presumir de hoteles y restaurantes que cumplen con los más altos estándares internacionales. En mi caso, como CEO de un grupo empresarial que integra el Cap Vermell Grand Hotel —cinco estrellas gran lujo— y Voro, el único restaurante con dos estrellas Michelin en Baleares, sé que estas credenciales, sumadas al esfuerzo conjunto del sector, nos sitúan en un lugar privilegiado para responder a las expectativas del nuevo perfil de visitante que llegará desde Asia y América del Norte.

La apuesta de aerolíneas de prestigio como Air Canada y Etihad es, en definitiva, la confirmación de lo que muchos llevamos tiempo defendiendo: Mallorca tiene la capacidad, el talento y la infraestructura necesarias para consolidarse como un destino de referencia en el turismo de alta gama. Y lo mejor es que este avance no solo beneficia al sector hotelero, sino que tendrá un impacto positivo en la restauración, el comercio, la cultura y la creación de empleo de calidad.

 

Así, despedimos el verano de manera excepcional y abrimos un horizonte aún más prometedor. Mallorca vuela alto, con rumbo decidido hacia el turismo de calidad que merece.

Agradecimiento Imagen: de ThePixelman en Pixabay