El nuevo proyecto pasa ahora a manos de los hijos de los fundadores, con Luis Artero al frente de la dirección de gestión y José Antonio Artero como codirector y responsable del área de peluquería. La actividad se concentrará en la calle Joan Pons i Marquès número 24, en la zona de plaça Madrid.
“Mantenemos el mismo espíritu con el que nuestros padres abrieron la escuela, es decir, dar una formación sólida y práctica que permita a los alumnos vivir de esta profesión”, explica Luis Artero, director de gestión de Hijos de María y José.
En la actualidad, el centro cuenta con alrededor de 40 alumnos matriculados. Por la mañana se imparten cursos oficiales de peluquería y estética que permiten obtener una diplomatura avalada por la Asociación Nacional de Centros de Enseñanza de Peluquería y Estética (ANCEPE). Estos estudios, con una fuerte carga práctica, habilitan al alumnado para abrir su propio salón o incorporarse a empresas del sector nada más finalizar la formación.
“Nuestro objetivo es que los alumnos salgan preparados para trabajar desde el primer día, ya sea como trabajadores por cuenta ajena o como emprendedores con su propio salón”, subraya Luis Artero. “De aquí no salen solo con un título, sino con muchas horas de práctica real y la confianza que el mercado exige”.
La escuela de peluquería y estética María y José, referencia en la formación de profesionales de la belleza en Mallorca desde 1963, afronta un relevo generacional bajo la marca Hijos de María y José.

La nueva etapa de Hijos de María y José llega también marcada por los cambios normativos que afectarán a los centros de estética. Está previsto que entre en vigor una ley que exigirá que todos los salones de estética que dispongan de aparatología cuenten con personal acreditado mediante un curso específico de aparatología de estética. La escuela incorporará esta formación para permitir a esteticistas y responsables de centros regularizar su situación formativa, con descuentos especiales para socios de ASINEBA y GREPES y para antiguos alumnos del centro.
A partir de 2026, las personas que acrediten una determinada antigüedad en su vida laboral en el ámbito de la estética podrán convalidar parte de las horas del curso, lo que facilitará la obtención de la titulación a profesionales con experiencia previa
Desde la nueva dirección se advierte de un posible déficit de peluqueros y esteticistas en los próximos años. Según señalan, el nuevo sistema educativo permite que alumnos de ESO realicen algunas horas de peluquería y estética, pero esta carga lectiva es suficiente para que conozcan la profesión, pero no para que salgan preparados al mercado laboral.
“Muchos jóvenes entran en los salones sin la práctica necesaria, pierden confianza y acaban abandonando”, apunta José Antonio Artero, director del área de peluquería. “El sector necesita profesionales bien formados”.

Para los responsables de Hijos de María y José, el papel de las escuelas especializadas será clave para cubrir esta brecha. “Aquí trabajamos a conciencia, con mucha práctica supervisada, contacto real con clientela y un seguimiento cercano del alumno”, añade José Antonio Artero. “Solo así pueden afrontar el mercado laboral con seguridad y con la preparación que los salones demandan”.
Con el lanzamiento de Hijos de María y José, la familia Artero culmina el paso a la segunda generación empresarial con la intención de mantener el legado de la escuela original y adaptarlo a las nuevas necesidades del sector, mediante la actualización tecnológica, la respuesta a los cambios regulatorios y una oferta formativa que combine titulaciones y especialización continua en peluquería y estética.








