Rafa Nadal ha sido elegido por los españoles como el “Más Grande” de España en la actualidad, según un reciente estudio llevado a cabo por El Piponazo de Grefusa, que ahora cuenta con pipas aún más grandes. La marca ha querido rendir homenaje a las personas, momentos y tradiciones más admiradas de nuestra cultura popular con motivo de su campaña para encontrar al “Más Grande” de España y convertirlo en un auténtico lord o lady de El Piponazo.
El tenista balear se alza como el nombre más destacado del ranking con el respaldo de casi el 50% de los encuestados, situándose por encima de otras figuras muy relevantes como Amancio Ortega (40%) o Rosalía (27,4%). Completan el top 10 nombres tan variados como Carlos Alcaraz (24,5%), Lamine Yamal (20,6%) o el cineasta Pedro Almodóvar (14,1%). Demostrando así que el deporte, la cultura y los negocios son los territorios más populares y admirados por los ciudadanos.
Rafa Nadal, también el rey del deporte español
En el terreno deportivo, el dominio de Nadal es aún más rotundo: dos de cada tres españoles lo consideran el “Más Grande” del deporte nacional. A distancia aparecen otras grandes leyendas como Pau Gasol (25%) o Fernando Alonso (22,1%). También los acompañan en el top deportivo nombres como Andrés Iniesta (17%), Lamine Yamal (14,2%) o la campeona olímpica Carolina Marín (13,7%).
Alejandro Sanz, Broncano y otras grandes figuras de la cultura popular
En el ámbito musical, Alejandro Sanz lidera la lista con un 33% de apoyo, seguido muy de cerca por Julio Iglesias (30,7%) y Rosalía (30,3%). Otros artistas destacados que los encuestados no han dudado en mencionar, son Joaquín Sabina (28,6%), Joan Manuel Serrat (17,3%) y Aitana (15,5%). Una selección de artistas de distintas generaciones y géneros que demuestran la variedad y talento del sector musical en nuestro país.
En el mundo del entretenimiento televisivo, el más admirado es David Broncano (46,3%), por delante de Andreu Buenafuente (35,4%) y Pablo Motos (32,5%). También aparecen en el ranking Ramón García (17,1%), Belén Esteban (11,3%) o Jorge Javier Vázquez (11,1%), así como el influencer y concursante de realities Montoya, revelación reciente gracias a su participación en La Isla de las Tentaciones y Supervivientes.
El gol de Iniesta, las Fallas y la tortilla de patatas: iconos culturales imborrables
En cuanto a los hitos históricos más grandes de la cultura popular española, el gol de Iniesta en la final del Mundial de 2010 arrasa con un 62,9% de menciones, dejando atrás momentos como las Olimpiadas de Barcelona 92 (35,7%) o las finales de Roland Garros de Nadal (35%). Otros recuerdos icónicos que emocionan a los españoles son La Macarena (31,9%), el grito de Penélope Cruz en los Oscar (18,9%) o el beso entre Casillas y Sara Carbonero (18,2%).
Entre las festividades más destacadas, las Fallas de Valencia lideran la clasificación (50,2%), seguidas muy de cerca por los Sanfermines (48,6%) y la Semana Santa (47,4%). También tienen un lugar especial la Feria de Abril (35,7%), el Descenso del Sella (10,6%) o la Romería del Rocío (9,3%).
Y si hablamos de tradiciones, las más queridas y reconocidas son algunas de las más esperadas: ir de tapas (61,1%), la tortilla de patatas (60,4%) y la siesta (53,7%) ocupan el podio. Completan el top costumbres tan arraigadas como la sobremesa (25,9%), pasar el verano en el pueblo (24,6%) o el flamenco (22,8%).
Una campaña para homenajear lo “Más Grande” de nuestro país
Con esta campaña, El Piponazo de Grefusa no solo ha querido saber a quién y qué admiran los españoles, sino también encontrar a los auténticos “Más Grande” del país… literalmente. ¿Cómo? Buscando a personas reales que se apelliden “Más” y “Grande” (en este orden) para hacerles un homenaje muy a lo Grefusa: convertirles en Lord o Lady del Piponazo. Una manera única de confirmar que son las pipas más sabrosas y grandes del mercado.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay 22.152 personas que se apellidan ‘Mas’ y 10.671 que se apellidan ‘Grande’. Este fue el dato que hizo a Grefusa preguntarse cuántas personas podían compartir ambos apellidos y llamarse ‘Mas Grande’. Ese sería el principal objetivo de su búsqueda para homenajear la grandeza de estos individuos.
Con esta acción, la marca vuelve a hacer gala de su tono único y su sentido del humor, premiando con nobleza (y con pipas, claro) a quienes llevan la Grandeza en el apellido.
Imagen: Rafa Nadal School